Autoestima: la clave del éxito profesional
Hoy te traigo una gran noticia, y tiene que ver con lo que te adelanté un poco en el título. Si quieres mejorar tu rendimiento y conseguir tus objetivos profesionales, hay un factor clave en el cual puedes trabajar: tu autoestima.
Habitualmente cuando algo no nos sale bien o estamos atravesando un mal momento, nos centramos en analizar los resultados y los pasos que dimos para llegar allí. Pero dejamos fuera de la ecuación a nuestro diálogo interno, es decir el tipo de pensamientos que nos hemos repetido durante todo el proceso.
Entre muchos otros síntomas, comenzamos a dudar de todo. Por lo que si fuera necesario tomar algún tipo de decisión, en esta situación de duda existencial (“dudo, luego existo”), se vuelve imposible. Y por supuesto la autoestima suele verse muy afectada.
Entonces, tanto si deseas mejorar en tu desempeño o nivel de rendimiento, como si tienes un objetivo en mente y deseas conseguirlo, la clave para ambas cosas será trabajar en tu autoestima para tener un óptimo nivel de autovaloración. De esta forma estarás garantizando que los pensamientos que vas a elegir serán en su gran mayoría de un alto nivel de automotivación.
Veamos a continuación algunos puntos importantes:
Autovaloración
La autovaloración, como lo indica la propia palabra tiene que ver con cómo nos valoramos a nosotros mismos. Pero muchas veces confundimos lo que hacemos y cómo lo hacemos con quién somos (y por ende, cuánto valemos). O sea: somos buenos si hacemos las cosas bien, somos malos si hacemos las cosas mal.
Imaginemos que para conseguir un objetivo necesitamos hacer 10 acciones encadenadas, pero de la segunda acción a la quinta, las cosas nos salen mal. Estamos a mitad de camino, aún nos falta mucho que hacer y para colmo hasta ahora no hemos conseguido buenos resultados.
El resultante de esta situación será que se vea afectado nuestro estado anímico y que se nos crucen pensamientos del tipo “hago todo mal”.
Si no hacemos un stop y nos esforzamos en revertir este tipo de pensamiento, lo más probable es que las 5 acciones faltantes también nos salgan mal. ¿Por qué?
Porque justamente la clave para obtener buenos resultados, radica en algo tan simple como elegir con mucho cuidado el tipo de pensamiento que tenemos. Es fundamental afianzar la confianza en vos misma, y esto se consigue trabajando y aumentando la autoestima.
Autoestima
Cada persona tiene una impresión sobre si mismo (de su “yo”), y por otro lado también tiene un “yo ideal”.
Es decir, el yo está determinado por mi propia valoración, mientras que el “yo ideal” está marcado por cómo imaginamos que íbamos a ser, o cómo nos gustaría sentirnos, hacer o pensar. Y de la comparación entre ambos surge la autoestima.
Por ende cuanta mayor sea la distancia entre el “yo” y mi “yo ideal”, más afectada se verá mi autoestima.
Un punto fundamental es que la información que tenga de mí misma sea real y no se encuentre distorsionada. Y para conseguir esto es clave tener un profundo autoconocimiento.
Porque si no me conozco, no voy a tener una clara percepción de mi “yo”. Si no tengo una clara percepción de mi yo, cuando lo compare con mi “yo ideal”, el resultado será totalmente deformado. Por tanto mi autoestima se verá dañada seriamente.
Autoestima vs Resultado
¿Cómo imaginas que impactará mi autoestima en la consecución de una meta?
Sí, es exacto lo que pensaste: impactará de forma contundente y total.
Cuanto más baja tenga mi autoestima, mayor será el impacto negativo en mi forma de pensar y accionar y por ende en mis resultados. Cuanto más capaz de conseguir una meta te consideres, mayor será la posibilidad de que la consigas.
Por eso cada vez se escucha hablar más y más sobre la importancia del autoconocimiento. Porque conocerme en profundidad es vital en muchos sentidos: para tener una sana relación con uno mismo y con los demás, para mantener un buen nivel de automotivación, para conseguir más y mejores resultados, y para poder ser auténticos y felices respetando nuestra esencia, deseos y valores.
La clave del éxito profesional
Ahora ya tienes super claro porqué la clave del éxito profesional se encuentra en la autoestima. Te aseguro que entender todos estos conceptos te dará una mayor claridad y te ayudará a mantenerte alerta a cada paso y a cada pensamiento.
Y para finalizar quiero compartir con vos algunos tips que te ayudarán a mejorar tu nivel de autoconocimiento y autovaloración:
- Repasa cada uno de los logros que has conseguido a lo largo de tu vida.
- Destierra los siempre y los nunca. Ejemplo: Yo siempre lo hago mal.
- Cambia el “yo soy” por “yo me comporto”, o “yo hago”.
- Cuando una persona te diga algo positivo sobre vos, recibe esas palabras con gratitud y merecimiento. Ten en cuenta que muchas veces tendemos a “filtrar” los feedbacks positivos porque en el fondo no creemos que sean ciertos.
- Al fin del día, repasa todo lo hecho, y reconócete lo conseguido.
Y si quieres ahondar en tu autoconocimiento, trabajar la autoestima y la autovaloración, te invito a suscribirte a mi Newsletter haciendo click aquí. Una vez que hayas confirmado la suscripción, recibirás varios emails con distintos ejercicios prácticos para trabajar todos estos aspectos.
Nos vemos dentro!! 😉