¿Qué sabes de tu propia Marca Personal?
Era el año 2006 y yo necesitaba un cambio laboral, así que compré el diario del domingo y comencé a buscar entre los clasificados.
Ahí estaba, en el margen inferior derecho, un gran recuadro que llamó mi atención. Era un aviso para postulantes a un cargo en una empresa de Telecomunicaciones. Indicaba que debíamos acercarnos personalmente con el CV impreso (en lo posible con foto), para una primera entrevista grupal el día lunes.
Eso sucedió la última vez que busqué un empleo. ¿Suena todo muy arcaico no? Era la era de los teléfonos móviles polifónicos y con tapita. ¡¡Antigüedad total!!
Como podrás imaginar, en esa época el concepto marca personal no existía. Cada uno se preocupaba por terminar una carrera universitaria para luego buscar un trabajo acorde.
Las entrevistas eran del tipo “corta y pega”: cuáles son tus fortalezas y puntos débiles, porqué quieres trabajar en esta empresa, dibuja un árbol, ahora una persona bajo la lluvia, y un largo etc.
Si pensamos en cómo cambió todo, es una diferencia abismal. Ahora hay entrevistas vía Skype, se envía el CV por e-mail, y el modo en que se realizan las búsquedas ha cambiado mucho. Por ejemplo ahora te seleccionan vía LinkedIn.
Es tanta la competencia que existe para un mismo puesto, que ya no basta con tener un título universitario. Por lo que se vuelve indispensable saber identificar cuál es nuestra ventaja competitiva (lo que nos diferencia del resto de profesionales), para poder destacarnos y hacer valer nuestro talento.
Tu ventaja competitiva será el pilar de tu marca personal. De ahí mi pregunta, ¿qué sabes de tu propia marca personal?
Hay infinidad de artículos y libros sobre teoría y sobre cómo crear una marca. Pero la realidad es que toda esa información suele quedar en la nada misma.
En general, es el tipo de información que cuando leemos, pensamos “guardo el artículo para verlo más adelante”… ¿y a que adivino que pasa luego? Que el “más adelante” no llega nunca.
Hoy vengo a decirte que ya es tiempo de que empieces a trabajar en tu marca
Pero antes, me gustaría bajar a tierra el concepto para que suene algo más familiar y se entienda perfectamente de qué estoy hablando.
Una marca personal es la idea clara que a otra persona le viene a la mente cuando piensa en vos. Por eso es que usualmente se dice que tener una Marca Personal “no es una opción”. Porque todos, queramos o no, tenemos una.
Si alguien piensa algo sobre vos o sobre el modo en que trabajas, eso ya constituye tu marca personal.
Con lo cual tienes tan sólo 2 opciones: o gestionas y creas tu propia marca personal, o dejas que los demás lo hagan por vos.
La marca personal enlaza tus pasiones, tus atributos clave y tus fortalezas con una proposición de valor que te diferencia de los demás.” Tom Peters
Como podrás imaginar luego de haber leído esta definición, la marca personal está directamente relacionada con el autoconocimiento. Porque necesitas conocer qué tienes para ofrecer al mundo, pero fundamentalmente, qué es lo que te diferencia del resto.
Creando una marca personal sólida, vas a favorecer que:
- Se acuerden de vos al querer contratar un profesional (gracias a tu sello propio).
- Que contraten tus servicios porque les inspiras confianza, profesionalismo y credibilidad.
- Y que te consideren la mejor opción frente a tu competencia.
Ahora que ya sabes cuál es la importancia de conocer tu marca personal, te invito a que profundices sobre tu autoconocimiento y a que diseñes tu propuesta única de valor.
Te invito a que hagas clic aquí y podrás leer un Post donde encontrarás algunas cuestiones prácticas e imprescindibles, para que puedas clarificar cuál es tu Propuesta de Valor y empieces a comunicarla cuanto antes.
Pero hasta entonces, me gustaría saber si te ha resultado de utilidad esta información y qué vas a hacer con ella.
¡Espero tus comentarios!